Blogia
Blog de Jose María Jaén Carrillo

TRABAJO 1 DE LOS ALUMNOS DE 6º A

LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

 20081103142911-1099443794-small.jpg

Las capacidades físicas básicas son el conjunto de cualidades implicadas directamente en los factores de ejecución del movimiento. Son la base de cualquier movimiento, se pueden medir con facilidad y se pueden mejorar mediante el entrenamiento. Las diferentes capacidades físicas básicas son: Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad.

Resistencia: Es la capacidad de realizar un trabajo eficazmente durante el mayor tiempo posible. Los diferentes tipos de resistencia son: Resistencia Aeróbica y Resistencia Anaeróbica (Láctica y Aláctica).

20081103145004-jungs2.gif20081103145004-jungs2.gif20081103145004-jungs2.gif20081103145004-jungs2.gif20081103145004-jungs2.gif

Fuerza: Es la capacidad de los músculos de generar tensión para vencier o contrarrestar una resistencia externa. Los diferentes tipos de fuerza son: Fuerza Máxima, Fuerza Rápida y Fuerza Resistente.

 20081103145458-culturismo.gif      20081103145458-culturismo.gif     20081103145458-culturismo.gif

Flexibilidad: Es la capacidad de aprovechar las posibilidades de movimiento de las articulaciones lo más rápidamente posible. Es la capacidad de realizar movimientos de gran amplitud. Tiene un carácter involutivo desde el nacimiento. Los diferentes tipos de flexibilidad son: Flexibilidad Activa, Flexibilidad Pasiva y Flexibilidad Mixta.

20081103145754-it-moves.gif20081103145754-it-moves.gif20081103145754-it-moves.gif20081103145754-it-moves.gif20081103145754-it-moves.gif

Velocidad: Es la capacidad que permite realizar acciones motrices en el menor tiempo posible. Los diferentes tipos de velocidad son: Velocidad de desplazamiento o cíclica, Velocidad acíclica o gestual y Velocidad de reacción (Simple o Compleja).

20081103150008-chocks.gif20081103150008-chocks.gif20081103150008-chocks.gif20081103150008-chocks.gif20081103150008-chocks.gif

FUNCIONES ORGÁNICAS BÁSICAS: Adataciones del organismo a la Actividad Física.

20081104092057-heart.gif

Efectos Sociales: La concepción de actividad física y deportiva con orientación educativa, interpreta ambas prácticas como susceptibles de socializar al individuo y desarrollar ciertos valores.

Efectos Psíquicos: La salud psicológica se encuentra ligada al estado general de bienestar percibido que aumenta con la actividad física.

Corazón: Aumenta el tamaño del corazón, aumenta el volumen sistólico, disminuye la frecuecia cardíaca basal, disminuye el el riesgo de aparición de enfermdades coronarias y aumenta la capilarización cardíaca.

Aparato Circulatorio: Aumenta la capilarización de los músculos, órganos y tejidos, mantiene la elasticidad arterial, previene la aparición de arteriosclerosis, embolias y enfermedades coronarias.

Sistema Respiratorio: Aumenta la hemoglobina de los glóbulos rojos, aumenta la capacidad pulmonar y la eficiencia mecánica de la musculatura respiratoria.

Sistema de Alimentación: Elimina el colesterol de la sangre, disminuye la acumulación de grasas y aumenta el tipo de proteínas de alta densidad (HDL - "colesterol bueno").

Aparato Locomotor: Aumenta el volumen y eficacia de la musculatura, aumentan las posibilidades de estiramiento y movilidad articular, disminuye el riesgo de osteoporosis, artrosis y problemas de columna.

Sistema Nervioso: Mejoran los aspectos coordinativos de las unidades motoras, disminuyen los niveles de ansiedad y agresividad, favorece el descanso y el sueño.

EL PULSO CARDÍACO Y LA RESPIRACIÓN

El Pulso Cardíaco: Es la expansión rítmica de las arterias consecuecia del paso sucesivo de oleadas de sangre procedentes de las contracciones - relajaciones continuas del corazón. Sirve para controlar el buen funcionamiento del corazón y el nivel de exigencia al que lo estamos sometiendo.

La Respiración: Es el proceso fisiológico por el cual los organismos vivos toman oxígeno del medio circundante y expulsan dióxido de carbono. Consta de dos partes la inspiración (introduicir el aire al organismo) y espiración (expulsar el aire al medio). Sirve para introducir al organismo el oxígeno necesario para realizar las funciones vitales y expulsar el dióxido de carbono (sustancia de desecho).

0 comentarios